viernes, 25 de noviembre de 2011


Medellín: La Carreta Editores E.U., Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación de Ciencias Sociales y
Humanidades de la UNAM, 2007, 296 pp.

Marco Palacios[*]

Reseñas


Este libro de Betancourt debe figurar en cualquier bibliografía latinoamericana y debe ser de lectura obligada en los cursos de historiografía colombiana. Es el tipo de texto ágil y crítico del que había urgencia en Colombia en una la disciplina que, como abunda el autor, ha conso­lidado la fase de profesionalización. Betancourt parte en buena medida del ejercicio abierto y paciente que Jorge Orlando Melo asumió durante años: presentar perió­dicos balances historiográficos orientados por el rigor y la ecuanimidad. Pero este trabajo, que es también riguroso y ecuánime, es mucho más ambicioso, inquisitivo y abarcador.

Sin pretender erudición ni enciclopedismo, Betancourt ilustra sus tesis mediante un recorrido sucinto por las grandes líneas del desarrollo de la historiografía colombiana ("los marcos metodológicos e institucio­nales"), concentrándose en elementos significativos de la producción de los historiadores más reconocidos. En semejante viaje, Betancourt suele detenerse en la obra de muchos otros historiadores, politólogos, eco­nomistas y sociólogos que también han contribuido al desarrollo de la disciplina, con las limitaciones ya mencionadas, y se esmera en conside­rar los principales trabajos propiamente historiográficos del país.

No habrá lugar a perderse en un texto que, para el caso, es sencillo como puede serlo la línea recta. En seis capítulos cubre la formación de la disciplina. En el siglo xix, Restrepo, Posada Gutiérrez, Groot, Henao & Arrubla, inventan, por así decirlo, una historia nacional que arrancaría en la misma Independencia. Sigue la parábola de la Academia Colombiana de Historia, con liberales del estilo de López de Mesa, que resulta clave en la primera profesionalización de la disciplina. De este hito sigue la aparición de los "revisionistas", que introducen explícitamente dimensiones socio­lógicas por un lado, Nieto Arteta el más importante, y por otro aparecen los actores populares, verbigracia en Los Comuneros de Arciniegas.

El Frente Nacional ofrece el marco de la siguiente etapa: un nuevo revisionismo que se explaya en un tratamiento menos afable a los héroes epónimos de los dos partidos: Bolívar y Santander. En este revisionismo aparecen esquemas como el popular de pueblo-oligarquía de Liévano Aguirre y proyecciones de tono menor, marxistas en diferentes versiones que, más o menos, de Antonio García a Nicolás Buenaventura sacaron a la superficie la pertinencia de la lucha de clases.

El siguiente episodio se refiere a la "Nueva Historia" (así bautizada por un poeta, subraya el autor), fenómeno que implantó definitivamente un sustituto profesional e idóneo de la Academia Colombiana de Historia. Aquí se destaca la voz de Jaramillo Uribe y de dos de sus prin­cipales discípulos, Colmenares y Melo, quienes, sugiere el autor, pese a sus avanzados métodos, no logran escribir una historia que reconstruya el pasado nacional como una obra inclusiva.

En un primer plano, la "Nueva Historia" se dedicó de lleno a explorar las bases mate­riales de la modernización del país a partir de la estructura colonial, al precio de dejar invisible a "la nación". En un plano quizás más profundo las notas institucionales domi­nantes de esta nueva fase del desarrollo de la disciplina son un huir del presente, dejar pendiente el tema de la nación, encerrarse y no dialogar ni con otras disciplinas ni entre los historiadores. "En Colombia los distintos modos de escritura de la historia no han sos­tenido una confrontación dialéctica, ni se han expresado sus diferencias a partir de los parámetros de las comunidades académicas" (p. 75).

Así, algo impopular, enclaustrada disciplinar y geográficamente, y poco dispuesta a crear ambientes de crítica interna y diálogo, la historiografía colombiana, siempre (y no sólo ahora) ha estado en mora de replantear, recoger, debatir y salir al mundo. No cabe duda de que seme­jante diagnóstico, así como los remedios propuestos, serán quizás objeto de controversia, aunque si el autor está en lo correcto, tal controversia habrá de ser oblicua y algo apagada.

A riesgo de parecer indecoroso y aprovecharme de una reseña para controvertir críticas a mi trabajo, quisiera decir que, a mi parecer, Betancourt no entendió la tesis central del ensayo La clase más ruidosa (1982). Allí señalé que la incapacidad del "cachaco conquistador" de cumplir su cometido civilizador hegemónico lo llevó a la ilusión, y luego a la simulación, al arribismo y a la impostura radical con un altísimo costo social, político y cultural y en desmedro de la inte­gración de una nación moderna.

Dicho esto, sintetizo: Historia y nación entra a la columna de los activos de la historio­grafía colombiana.


[*]Profesor e investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México (Ciudad de México, México) y profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) mpala-cios@colmex.mx


Tomado de: Historia Critica No. 44, Bogotá, mayo-agosto 2011, 240 pp. issn 0121-1617 pp 216-217

viernes, 18 de noviembre de 2011

Nueva Reseña de la Esquiva terminación del conflicto armado en Colombia

Coronel ® Carlos Alfonso Velásquez Romero, La esquiva terminación del conflicto armado en Colombia, Medellín, La Carreta Editores E.U, 2011, 304 páginas.

Jorge Yarce*

Justo el día en que cayó Cano acabé de leerlo. Y no deja de tener su sentido para mí escribir estas líneas, y lo hago para hacer justicia con esta obra que es sin duda uno de los mejores libros sobre el tema.

No había tenido entre mis manos un libro sobre el conflicto armado en Colombia tan ponderado y completo en su análisis. Si uno quiere conocer una radiografía de la vida del país durante el período 1978-2011, aquí encuentra una de sus mejores fuentes. Todo está pesado y medido con exactitud y pulcritud. Cada página es una labor de filigrana histórica, de cuidado en el análisis, de poner cada acontecimiento bajo la luz de la verdad o de la opinión depurada. Tiene muchos años de trabajo detrás. Si no, no se explica el fino uso del bisturí de la crítica serena y profunda.

Se da una visión dolorosa pero certera del país político, de los enormes pecados de omisión y de comisión de la clase política y gobernante y de las Farc. No ataca a nadie pero hace disección como un buen cirujano. Por ejemplo, ese examen de "El sistema" es aterrador. Colombia sometida a una tenaza de mediocridad y de falta de valentía para cambiar la política errática y mediocre por una tarea de construcción de país. Deja en claro las grandes equivocaciones de las estrategias militares y en algunos casos su ausencia radical. Y en ambos lados la ausencia de una vocación radical de paz. Y por el lado de la contraparte, la visión aguda de una guerrilla con cincuenta años de experiencia pero sin aprender la lección, enredada en un lenguaje hace tiempo pasado de moda y unas acciones pasajeramente exitosas pero tremendamente equivocadas en su conjunto. Y un gobierno y unas fuerzas armadas dando tumbos de aquí para allá, quedando como espectadores de un conflicto que sólo ellos pueden resolver.

No ve uno en este libro ningún sesgo político. Es la asepsia pura de un investigador sereno y que da cada paso después de un juicioso recorrido por circunstancias, personajes y contexto histórico.

Nadie que quiera saber lo que pasó en Colombia en los últimos años puede dejar de leer este libro, una rara joya en la bibliografía colombiana, fruto del estudio, de la búsqueda de la verdad y de un indiscutible amor por Colombia. Hace ya casi cinco décadas de la publicación del primer libro sobre la violencia en Colombia, de Guzmán, Fals Borda y Umaña (1962). Y "la esquiva terminación del conflicto armado en Colombia" es un hito medio siglo después, como el otro lado del arco del drama colombiano, de esa dolorosa historia, porque nos ayuda a entender a fondo cómo hemos perdido el tiempo en medio de utopías, sangre, lágrimas y errores, dejando que la violencia se apodere del alma nacional. Después de leerlo no permaneceremos indiferentes ante semejante crimen histórico en cuya autoría hemos intervenido todos, por acción o por omisión, unos con mayor responsabilidad que otros.

* Doctor en filosofía, periodista y escritor de 20 libros, fundador y ex-director de la Agencia de Noticias COLPRENSA, actualmente Presidente del Instituto Latinoamericano de Liderazgo (ILL)

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Carlos Alfonso Velásquez Romero, La esquiva terminación del conflicto armado en Colombia, Medellín, La Carreta Editores, 2011, 304 páginas.

(Publicada en Revista de Ciencias Sociales N°41 de la Universidad de los Andes)

En este libro de Carlos Alfonso Velásquez sobresale la originalidad de la investigación desarrollada, en el sentido de que pese a tratar un tema que ha sido trajinado durante los últimos tres o cuatro lustros, lo hace desde una perspectiva ampliamente dinámica desde varios puntos de vista, que tienen la virtud de ser complementarios.

En primer lugar, utiliza la historia como fuente de validación metodológica, ya que además de ser una ciencia social, esta disciplina sirve para constatar los análisis derivados de los acontecimientos sociales. Este uso de la historia como fuente de validación es el fundamento de la dinámica múltiple que posee a este trabajo y que constituye su principal cualidad.

En segundo lugar, acude a mirar el problema tratado desde la perspectiva del Estado, en este caso centrado en el trascurrir político de los gobiernos que enmarcan la temporalidad establecida en razón del tema seleccionado, que va desde la presidencia de Julio César Turbay (1978-1982), hasta la actual de Juan Manuel Santos, considerada en el Epílogo.

En tercer lugar, le agrega a la perspectiva política un factor poco usual en estos trabajos, pero que cuando se trata se hace generalmente con visiones superficiales o sesgadas, producto del desconocimiento en materias militares. La experiencia de varias décadas de ejercicio militar profesional del autor hace invaluable su contribución, en especial porque lo hace sin el sentido apologético que caracteriza los escritos de militares en servicio activo y en retiro.

En cuarto lugar, el trabajo mira también –de manera simultánea– el problema de estudio desde el ángulo de la insurgencia, en particular de la guerrilla de las Farc, a lo largo de los cambios que ha tenido esta agrupación, en medio de las diversas respuestas del Estado a tales cambios y de la inserción de esta guerrilla en la sociedad. La mirada simultánea de estos dos frentes que interactúan de manera antagónica añade al contexto del estudio elementos que alimentan la dinámica y la riqueza del análisis.

En quinto lugar, un factor adicional del análisis es la estrategia, que bien tratado es escaso en las investigaciones académicas sobre las confrontaciones armadas, más aún si éstas se adscriben a la guerra irregular. La importancia de la estrategia radica en su necesario entronque con lo político, en el sentido de que son las relaciones de poder en el Estado las que definen qué curso toman las políticas gubernamentales frente al conflicto armado, como de manera teórica y práctica lo hace el autor.

En sexto y último lugar, el trasfondo del análisis es la búsqueda de la paz. El mismo título del libro, La esquiva terminación del conflicto armado en Colombia, traduce las innumerables pifias políticas y militares cometidas a lo largo de más de las tres décadas de confrontación en las que transcurre el análisis de la investigación. En medio de tales fallas, en el texto se observa el condicionante externo, en particular la influencia de Estados Unidos, que en buena parte de las circunstancias de búsqueda de paz condicionó su fracaso.

Al tener en cuenta esta búsqueda de la paz, el libro es una enseñanza valiosa para todos aquellos que de alguna manera estén interesados en alcanzar este objetivo en el país. Sin embargo, este interés por una paz duradera tiene diversas facetas, incluidas algunas que de manera contradictoria no sólo no han contribuido a ella sino que han servido para estimular el conflicto. El libro muestra tales facetas que, dada su repetición, explican en buena parte lo esquiva que ha sido la terminación de la confrontación armada.

Una de esas facetas se refiere a que en un contexto formal de democracia liberal, como es el colombiano, las decisiones políticas recaen en las autoridades civiles que, por esta razón, tienen la obligación de orientar el accionar militar. Sin embargo, durante largos años y sustentadas en una supuesta convivencia democrática, estas autoridades le sacaron el cuerpo a la obligación de formular directrices para las instituciones armadas del Estado, llevando a sus mandos a asumir tareas políticas que no les corresponde.

Los pocos intentos de las autoridades civiles de orientar la política militar fueron fallidos, en buena parte debido a la autonomía en el manejo del orden público que generaron las instituciones castrenses aprovechando las circunstancias de la época. Esta autonomía relativa fue propiciada por el uso recurrente de la excepcionalidad constitucional del estado de sitio. Esta figura despertó la tentación de los gobiernos de buscar ‘soluciones fáciles’ por la vía de la represión para los crecientes problemas derivados de la violencia política, como fue el caso del ‘Estatuto de Seguridad’ durante el gobierno de Turbay, con el que comienza el libro.

Como afirmé en el prologo del libro de Carlos Alfonso Velázquez, reitero la necesidad de que quienes estén interesados en que el país salga del embrollo en que se encuentra, con una sociedad polarizada ideológicamente y una violencia cada vez más extendida y diversificada, hagan una lectura cuidadosa de esta publicación, con el fin de que mediten sobre las posibilidades de aportar a su esquiva solución.

Francisco Leal Buitrago

martes, 1 de noviembre de 2011

“Normas nunca serán suficientes para conservar y facilitar
acceso a patrimonio bibliográfico y documental”: Renán Silva

“Normas nunca serán suficientes para conservar y facilitar acceso a patrimonio bibliográfico y documental”: Renán Silva

25 de octubre de 2011

Este sociólogo antioqueño abrirá el ciclo de conferencias que acompañarán el Segundo Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental.

Al Simposio, organizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Biblioteca Nacional de Colombia, y que se realizará en Bogotá entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre, asistirán 32 especialistas nacionales y extranjeros con experiencia en la gestión del patrimonio registrado en diferentes soportes y la formulación de políticas, entre otros temas.


Este encuentro, para el cual ya no hay inscripciones, se desarrollará por medio de conferencias, charlas, y paneles especializados. Su estructura se diseñó bajo dos modalidades: Memorias y Patrimonio, y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), una nueva era en la gestión del patrimonio bibliográfico y documental y el trabajo en red.


Toda esa actividad comenzará con la conferencia de Silva ‘El patrimonio bibliográfico documental como repertorio cultural significativo para un país’, que se llevará cabo el próximo 31 de octubre, en la sede de la Biblioteca Nacional de Colombia, desde las 5:30 de la tarde.


Silva estudió sociología en la Universidad de Antioquia y hace parte del equipo de docentes del Departamento de Historia de la Universidad de Los Andes. Cuenta con un doctorado de la Universidad de Oxford S-T Antony’s College (EE.UU.) Academic Visitor1999-2000, y otro en Historia, de la Université de París I (Panthéon - Sorbonne), París (Francia).


Es autor, entre otras publicaciones, de ‘República Liberal, intelectuales y cultura popular’ (La Carreta Editores, 2005); ‘La Ilustración en el virreinato de la Nueva Granada. Estudios de historia cultural’ (La Carreta Editores, 2005); ‘Saber, cultura y sociedad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII Y XVIII’ (La Carreta Editores, 2004); ‘Prensa y Revolución afínales del siglo XVIII. Contribución a un análisis de la formación de la ideología de independencia nacional’ (La Carreta Editores, 2004); ‘Contribución a un análisis histórico de los procesos de apropiación de modelos culturales’ (1992); ‘Universidad y sociedad en el Nuevo Reino de Granada’ (1992); ‘Los ilustrados de Nueva Granada 1760-1808: genealogía de una comunidad de interpretación’ (2002).


Desde su experiencia y formación, Silva se refiere a lo que espera que sea el Segundo Simposio de Patrimonio Bibliográfico y Documental, y también habla de la importancia de este tipo de eventos para países como Colombia.


Ministerio de Cultura / Jaime Acuña Lezama: ¿Qué expectativas tiene del Segundo Simposio de Patrimonio Bibliográfico y Documental?

Renán José Silva: Las mejores. La reunión de especialistas generosos, que estén interesados en estabilizar un lenguaje que les permita comunicarse más allá de toda jerga torpe de falsos iniciados y de gentes que buscan distinción a cualquier precio, debe ser una seria y meditada colaboración a un problema que es al tiempo público y técnico y de primera importancia cultural.


MC: ¿Qué significado puede tener el patrimonio bibliográfico y documental para un país?

RJS: No es difícil imaginar que no debe ser un solo significado, y que hay que distinguir dos hechos. Uno es el de los significados históricos que ha tenido en una sociedad el patrimonio bibliográfico y documental. Otro es el significado que hoy en día y pensando en el futuro debería tener ese patrimonio. Este segundo problema es de gran complejidad en una democracia, pues plantea tanto definiciones legales (locales), como acuerdos con marcos internacionales que también producen normas, lo mismo que conocer la opinión de los especialistas y la propia opinión ciudadana, no solo por razones culturales, sino porque se trata de un bien público, así el acceso a tal bien no sea directo y sea condicionado.


MC: ¿Por qué son importantes las bases legales de una política para proteger el patrimonio bibliográfico y documental de un país, en este caso Colombia?

RJS: Las normas y estatutos legales nunca serán suficientes para la conservación, ampliación y facilidad de acceso al patrimonio bibliográfico y documental. Pero siempre serán necesarios tales estatutos y normas. Particularmente las zonas vacías, sin reglamentación, son la oportunidad de malos usos, de abusos, de abandono de partes esenciales del patrimonio documental y bibliográfico de una sociedad. Además, difícilmente puede intentarse la ampliación de apoyos y de presupuestos y el proyecto de formación de personal especializado, en un dominio que se encuentre en una zona de vacío, que lo convierte en un objeto sin vida institucional reglamentada.

MC: ¿Cuál es el papel de las universidades en relación con la promoción, conservación y preservación del patrimonio bibliográfico y documental?

RJS: Hay la idea de que a las universidades les corresponde cumplir funciones frente a todo lo que puede ser imaginable en el terreno del pensamiento y de la acción. Esa tendencia puede ser una simple exageración respecto de las posibilidades de las universidades, que en realidad no son muy grandes. Hay que suponer que un conjunto muy variado de instituciones públicas y privadas, academias de ciencias de diversa índole, grupos filantrópicos, gentes especializadas, y desde luego las universidades pueden tener parte importante en el proceso de formular y aplicar políticas culturales avanzadas y claras respecto del patrimonio. Claro, si una universidad o institución educativa tiene programas de formación que tienen relación directa y especial con este tipo de procesos –por ejemplo, las escuelas de bibliotecología, las de historia, las de arte, etc.–, pues deberá plantearse de manera más aguda y especializada cómo llevar una fuerte conciencia sobre la importancia del patrimonio al conjunto de la ciudadanía.


MC: ¿Cuáles de las experiencias a nivel mundial lo han impactado más en lo que se refiere a la promoción, conservación y preservación del patrimonio bibliográfico y documental?

RJS: La tradición europea desde el siglo XVIII ha sido muy rica en estos campos. La labor de organismos internacionales –en este caso, la UNESCO– ha sido crucial; pero por ahora el contrabando, los negocios clandestinos de elementos del patrimonio, han seguido imponiendo parte de su ley de mercado de circulación de bienes, que a todos les pertenecen. Pero, además, la guerra, –¡y no sólo en Irán, donde la destrucción fue brutal!–, sigue recordando que el trabajo de los especialistas, de las gentes de cultura y de los filántropos pierde toda su eficacia, cuando se trata de los poderes, del petróleo, de la riqueza, etc.


MC: ¿Cuáles cree usted que han sido las pérdidas más valiosas que ha tenido Colombia en materia de patrimonio documental o bibliográfico?

RJS: Es difícil evaluarlas cuando no se tiene un verdadero inventario. Muchas universidades del mundo están llenas de papeles y de riquezas arqueológicas nacionales. Habría que hacer un proyecto de investigación para hacer el inventario de lo que tenemos extraviado. Pero hay que agregar dos cosas que me parecen más importantes: en primer lugar, lo que se ha avanzado y mejorado en este campo; y en segundo lugar, lo que diariamente seguimos perdiendo de ese patrimonio invisible, no notable a primera vista, que simplemente vamos abandonando y destruyendo dominados por la idea de lo desechable y la modernidad tecnológica. Demos un solo ejemplo en el caso de la educación: los viejos tableros y asientos, la tiza, las reglas y los arreglos visuales de las aulas de escuela (mapas, imágenes de próceres, etc.), los viejos textos escolares, etc. Ni siquiera se toman fotografías. Simplemente se arroja. Para reconstruir este patrimonio habría que ir a muchas escuelas pobres de zonas lejanas, en donde a lo mejor se conservan como producto del abandono y del cuidadoso amor de algún maestro o maestra.


Consulte la programación del Segundo Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental en el siguiente enlace: http://www.bibliotecanacional.gov.co/?idcategoria=41749



Foto tomada de: http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=252542 REVISTA ARCADIA 2007.



Tomado del Ministerio de Cultura: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=45836


Un retrato fragmentado. Ensayos sobre la vida social, económica y política de Colombia – siglos xix y xx



Hace parte de la Colección Letras Vivas de Medelín, donde se reúne a destacados autores antioqueños que han publicado letras vigorosas en investigación, periodismo y literatura. Los libros de esta colección provienen de diferentes géneros y épocas, entre compilaciones, re ediciones y obras inéditas.

TABLA DE CONTENIDO

Prólogo
Por: Liliana María López Lopera

Parte I
Medellín: una ciudad proteica
Estructura social de Medellín en la segunda mitad del siglo xix
Bajo el signo de Mercurio. La influencia de los comerciantes de Medellín en la segunda mitad del siglo xix
La política en Medellín 1820–1845. Entre conspiraciones, levantamientos y patíbulos
La territorialidad de los conflictos y de la violencia en Antioquia

Parte II
Colombia: relatos y acciones bélicas
Las palabras de la guerra
La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia
La filigrana de la paz. Acuerdos, exponsiones, indultos y amnistías

Parte III
La conjura del silencio y el olvido
Contrapunto entre apátridas y desplazados
Notas preliminares sobre las resistencias de la sociedad civil en un contexto de guerras y transacciones
El Estado y la sociedad frente a las víctimas de la violencia
Los usos múltiples de la verdad: entre el historiador y el juez


ISBN:978-958-8427-66-9
2011, 296 pp., 21x16 cm.
Precio de venta al público:
$40.000
Comprar

jueves, 27 de octubre de 2011


Historia social del Caribe colombiano: territorios, indígenas, trabajadores, cultura, memoria e historia.


En los últimos dos decenios la historiografía sobre el Caribe colombiano ha tenido un desarrollo significativo. Diversos temas se han abordado desde perspectivas muy disímiles. Una de las áreas favorecidas por este desarrollo es la historiografía social y política. Sin embargo, no se cuenta con un texto de síntesis en temas puntuales como los que presentamos en este libro.
Los dos ensayos de José Polo presentan una visión sintética sobre el tema del poblamiento libre –por fuera del control de las autoridades coloniales y republicanas– y sobre la articulación de los indígenas que resistieron al Estado colonial y de la República, como fue el caso de los indios guajiros. El ensayo de Sergio Solano explora el mundo del trabajo urbano en el siglo XIX, llenando un vacío sobre el proceso formativo del artesanado en esta región, al tiempo que propone interpretaciones polémicas sobre el impacto de las reformas liberales sobre este sector socio ocupacional de las ciudades portuarias.El artículo de Shawn Van Ausdal es una importante contribución al estudio del mundo laboral ligado a la ganadería, saliéndole al paso a una tradición historiográfica que siempre ha satanizado esa actividad económica como improductiva y que demanda escaso trabajo.El ensayo de Muriel Laurent representa otra contribución significativa al estudio de una de las variables centrales en la historia del Caribe colombiano: el contrabando.Rafael Acevedo se acerca al tema de la construcción de la memoria colectiva sobre la historia nacional y cartagenera en el marco del primer centenario de la independencia de Cartagena.Por último, Roicer Flórez presenta una reflexión sobre la nueva historiografía política del Caribe colombiano.


ISBN:978-958-8427-62-1
2011, 278 pp., 24x16,5 cm.
Precio de venta al público:
$40.000

sábado, 8 de octubre de 2011


¿Para qué enseñar historia?: (ensayos para) educar aprendiendo de la historia de las ciencias sociales


Abre este libro colectivo un ensayo magistral de uno de los grandes de la historiografía universal, Josep Fontana y Lázaro, dirigido a los maestros latinoamericanos, con una argumentada reflexión acerca de la naturaleza y función la memoria, como “componente fundamental de nuestra identidad como individuos, aquello que nos hace ser nosotros mismos y no otros”. Desde los resultados de la neurociencia, Fontana explica el proceso subjetivo de formación de la memoria de los individuos y su papel en la toma de decisiones.

El libro enfatiza dos temáticas: la enseñanza de la Historia propiamente dicha y la Historia de la Educación. Presentamos una selección de textos producto de visones nuevas que muestran el desarrollo histórico de la educación y los grandes problemas de la enseñanza de la Historia. Temas como los orígenes de la educación privada, de la enseñanza de la filosofía, el liberalismo y la escuela, de la llamada educación “especial” y de “anormales”, educación rural, historia de la infancia, la enseñanza de la historia y las ciencias sociales en diferentes momentos.


ISBN: 978-958-8427-58-4
2011, 210 pp. 16,5x24cm.
Precio de venta al público:
$30.000

Visiones multicolores de la sociedad colonial



El mundo no deja de sorprenderse con el proceso portentoso de la formación de la América colonial, donde se entrelazaron características y transformaciones, acumuladas a lo largo de trescientos años de vida social, económica, política y cultural, a partir de la convergencia multiétnica sin precedentes, que dio origen a una sociedad nueva, sobre la cual se fraguaron elementos trasplantados, entremezclados con verdaderas civilizaciones precolombinas, a “fuego lento”, en una simbiosis brutal entre los hombres coloniales y colonizados. Origen y persistencia de desfases, rupturas, diversidades, alteridades, luchas, resistencias, autonomías, sufrimientos y esperanzas, que aún se reconocen en el presente poscolonial.

La Colección Ruta del Bicentenario de la UPTC y La Carreta presentan este libro colectivo, con el propósito de mostrar nuevos estudios y autores que están construyendo camino a través del conocimiento de nuevas visiones y de investigaciones renovadoras sobre la sociedad colonial.


ISBN: 978-958-8427-65-2
2011, 238 pp. 16,5x24cm.
Precio de venta al público:
$35.000


Memorias militares. Campaña del Norte (1900)


El manuscrito que hoy presentamos es un aporte al conocimiento de una época difícil de nuestra historia nacional: la de la guerra de los Mil Días. Algunos personajes de la época escribieron sobre el conflicto y plasmaron sus experiencias; se tiene noticia de cinco manuscritos inéditos, y setentaiuna publicaciones de recuerdos, memorias, reminiscencias, informes, anécdotas y testimonios; pero el de Brisson es el único escrito por un extranjero en el escenario mismo de los hechos, lo que lo hace un documento importante y una fuente de obligada consulta para quienes deseen investigar y analizar la última guerra civil declarada que vivió Colombia.

José Eduardo Rueda Enciso

ISBN: 978-958-8427-64-5
2011, 112 pp. 16,5x24cm.
Precio de venta al público:
$20.000

viernes, 7 de octubre de 2011


Dilemas en las decisiones en la atención en salud en Colombia. Ética, derechos y deberes constitucionales frente a la rentabilidad financiera en el sistema de salud


Esta investigación realizada en seis ciudades colombianas, muestra los dilemas en las decisiones de los profesionales de la salud y los administradores del sistema en sus diferentes niveles, dadas las presiones de las aseguradoras por lograr alta rentabilidad financiera, generando tensión y conflicto constante de intereses, aspectos técnico-científicos, ontológicos, axiológicos, administrativos y financieros entre los actores e instituciones del SGSSS. Dentro de las categorías analíticas se destacan las serias limitaciones del acceso y la calidad de los servicios, lo cual está relacionado con la axiología del SGSSS, las malas condiciones laborales del personal de salud, la imposición de mecanismos estrictos de contención de costos para asegurar la rentabilidad financiera y el clientelismo político, entre otros. Estos resultados permiten comprender, de manera consistente y en coherencia con hallazgos de otros estudios, la amplia y compleja problemática del sistema de salud y por tanto es un insumo relevante para nutrir los actuales debates sobre el SGSSS, contribuyendo también a identificar alternativas para la construcción de un sistema de salud que sea garante de la dignidad humana.


ISBN: 978-958-8427-63-8
2011,294 pp.,24x16,5cm.
Precio de venta al público:
$42.000

martes, 28 de junio de 2011


El trabajo y la ética del cuidado


El libro recoge debates sobre una categoría que se ha ido instalando en el lenguaje de los estudios feministas sobre el trabajo y que ha penetrado en los discursos institucionales de las políticas públicas, las conferencias mundiales, los planes de igualdad de oportunidades: el cuidado como ética y como trabajo. Aporta elementos para situar la génesis de este concepto, su traslado de la filosofía moral a la economía, la sociología, la psicología y a profesiones como la enfermería y el trabajo social. La ética del cuidado es un proyecto a la vez científico y político. Científico, porque busca deconstruir los marcos teóricos y metodológicos que reproducen los prejuicios del sistema patriarcal y construir nuevos conocimientos sobre las formas de moral y de trabajo que han sido hasta ahora ignoradas o devaluadas. Político, porque la disposición de estos nuevos conocimientos sobre la moral y el trabajo se inscribe en una perspectiva de emancipación de las trabajadoras y los trabajadores del cuidado, en el horizonte de una sociedad más cuidadora, en la que las ciudadanas y los ciudadanos tengan el derecho a ser cuidados –cuando lo necesiten– de manera equitativa y eficaz.

ISBN: 978-958-8427-61-4
2011,320 pp., 16,5 x 24 cm.
Precio de venta al público:
$45.000


Contra viento y marea : acciones colectivas de alto riesgo en las zonas rurales colombianas 1985-2005.


La acción colectiva de alto riesgo no es solo el resultado del desbalance entre costos y beneficios de la acción. Por el contrario, se configura a partir de las acciones e identidades de los actores colectivos que las propician y las respuestas que generan. Nos hemos propuesto entonces estudiar el escenario de riesgo en el que se originan, desarrollan y proyectan las acciones colectivas en las zonas rurales colombianas, durante las últimas décadas.
Partimos de tres grandes interrogantes: ¿Cuál es la relación entre movilización social y violencia política? ¿Por qué persiste la movilización a pesar de la violencia?, ¿Por qué las movilizaciones tienen lugar en las zonas de mayor nivel de violencia? De manera más específica, hemos tratado de ubicar, en algunas de las regiones más conflictivas de Colombia, las acciones colectivas y el riesgo que enfrentan teniendo como base las dinámicas históricas de violencia sociopolítica registradas en el nivel municipal desde 1985 hasta 2005.

ISBN: 978-958-8427-60-7
2011,196 pp.,16,5x24 c.m.
Precio de venta al público:
$30.000


jueves, 26 de mayo de 2011


Escenas de pecado y delito. Relaciones incestuosas en la Nueva Granada (1648-1833)


Las observaciones hechas por la autora con relación al origen de los incriminados y sus condiciones sociorraciales y materiales, son enriquecedoras para la reconstrucción del contexto cultural de la época y para comprender las implicaciones que estos factores tenían en las determinaciones judiciales. La diversidad de elementos que requería el ejercicio de la justicia para llegar al esclarecimiento de los actos de incesto, le proporciona al análisis de los casos los elementos dinámicos cuya articulación narrativa se efectúa en la intriga de estos interesantes relatos construidos con base en los registros judiciales. El libro, en síntesis, es una invitación a revisar y analizar un tema controversial y complejo que guarda un profundo interés social y cultural. Representa un aporte que contribuye a abrir en nuestro medio el estudio de las formas históricas que ha asumido la prohibición del incesto y su transgresión. El abordaje de esta temática articula un campo de investigación de notoria novedad y significación en el ámbito de la nueva historia cultural.


ISBN: 978-958-8427-59-1
2011, 192 pp., 14 x 21.5 cm
Precio de venta al público:
$25.000

jueves, 31 de marzo de 2011





Es un texto que se invita a leer, pues su manera de escribir, narrativa, involucra al lector emocionalmente. Da cuenta cabal de lo acontecido, y por ende, permite la socialización con su consiguiente debate. Es un texto transparente que a diferencia de la mayoría de los informes de investigación donde únicamente se presenta el resultado acabado (como por arte de magia), se evidencian los “vaivenes” y dificultades vividos en el proceso. Textos honestos como el mencionado, hoy en día no son fáciles de encontrar.

El texto presenta una especie de arqueología conceptual que parte de la Investigación Participativa, pasando por enfoques como los Temas Generadores de Freire para concluir finalmente en el Diálogo, aclarando las razones de los sucesivos replanteamientos. Se atreven a cuestionar planteamientos como la Negociación de Bruner y el mismo Diálogo Cultural (entendido este como debate), acogiendo finalmente la perspectiva Hermeneútica (horizontes de sentido) y la Investigación Narrativa, lo que indudablemente nos evidencia que estamos frente a un equipo que sin desestimar para nada los acumulados teóricos, decide “pensar con su cabeza”, cuestión absolutamente insólita dentro de las acartonadas disquisiciones de una intelectualidad que solo valida su pensamiento repitiendo citas de autores consagrados.

Independientemente de si se está de acuerdo con alguna de sus tesis, escritos como el mencionado incuestionablemente se convierten en un “modelo” de trabajo para investigaciones que deseen contribuir a crear conocimiento y no simplemente repetirlo.


Germán Mariño


ISBN: 978-958-8427-57-7
2011, 182pp., 24x16,5 cm.
Precio de venta al público:
$25.000

martes, 29 de marzo de 2011

Todo tiempo pasado fue peor

UN LIBRO PARA ENTENDER LA COYUNTURA POLÍTICA

En busca del tiempo perdido

Rudolf Hommes. Columnista de EL TIEMPO.


Por razones que no pregunté, fui invitado por la editorial La Carreta Social para comentar el libro Todo tiempo pasado fue peor, de Álvaro Delgado, que fue miembro activo del Partido Comunista hasta el comienzo de los 90 y perteneció al Comité Central de ese partido durante varios años, y ahora es un investigador del Cinep. Es una autobiografía en el formato de una entrevista, que le hace Juan Carlos Celis, otro investigador que adelanta estudios sobre las dimensiones territoriales de la acción sindical en Colombia.

El libro es muy interesante, especialmente para quienes no han seguido de cerca las actividades del PC en nuestro país, y porque en la izquierda se desdeñan los testimonios y las experiencias personales. Debe ser lectura obligada para los analistas políticos y para quienes están interesados en entender a las Farc, sus relaciones con el PC y otros partidos, y la manera de pensar de quienes han participado en la protesta popular, todo lo cual es de suma importancia para el análisis de la coyuntura política y de seguridad actual, y de las posibilidades de la paz. Como Delgado estuvo en una situación privilegiada para observar cómo se gestó y se construyó entre el partido y la guerrilla la estrategia que se vino a conocer como de ¿todas las formas de lucha¿, y cómo en el tiempo fue ganando preeminencia la guerrilla y se fue desvaneciendo la influencia del partido sobre las Farc.

Los primeros capítulos del libro describen la infancia y la juventud de Delgado en Popayán, y el desarrollo de su interés por la política que surge paralelo con el gusto por la literatura durante el bachillerato. En otros capítulos, Delgado hace una memoria a vuelo de pájaro y desde muy alto de cómo fue la vida de un miembro profesional del partido. El lector echa de menos conocer mejor las actividades de un organizador sindical y cómo operaba el poder dentro del partido. Esta omisión es particularmente notoria porque Delgado conoce los detalles de la regionalización del conflicto laboral, proceso que quizás contenga claves para comprender por qué Colombia ha sido el país donde ocurrieron más de la mitad de los asesinatos de líderes sindicales del mundo en años pasados, y para controlar estos crímenes.

Tal vez los mejores capítulos del libro son los políticos. Es original el juicio de Delgado sobre las oportunidades perdidas y la influencia que ha tenido la guerrilla como agente inhibidor o supresor de alternativas políticas interesantes que se le brindaron al Partido Comunista en las épocas doradas, cuando pudo intervenir en política, cuando pudo hacer alianzas y cuando tuvo contacto con la gente y buscó arraigo popular.

La lógica de la guerrilla le fue quitando posibilidades de desarrollo al partido. En sus primeros años, evitó que se pudiera hacer una labor política en zonas que simpatizaban con el comunismo, como Sumapaz y Riochiquito, donde el clamor de la gente y de sus líderes era que se preservara la paz y no fuera perturbada por la guerrilla. Tampoco se pudo preservar la labor política en el Magdalena Medio, por la intervención de la guerrilla. Esta y la guerra fueron adquiriendo cada vez mayor importancia y en el partido predominó el concepto que todavía orienta a la guerrilla de que lo importante es tomarse el poder y hacerlo por la fuerza. Las Farc no están sinceramente interesadas en la paz, o en treguas, negociaciones o acercamientos por motivos humanitarios que no sirvan para alcanzar este fin. Esto es particularmente oportuno para el análisis de la situación actual.

En Colombia, ahora rehén de guerrilla y paramilitares, no se ha logrado crear una sociedad moderna y justa que no esté dominada por la violencia. Historias de vida como esta pueden ayudar a entender a los adversarios y a encontrar soluciones.

Junio 2007